¿Pueden imaginar los más jóvenes sagüeros que el Pre-Universitario de Sagua La Grande tenía güagüa y avión para las clases de geografía? El Instituto Pre-Universitario de Sagua La Grande fue uno de los más privilegiados del mundo al contar con el “Aeroclub para Estudios Geográficos” actividad extremadamente original para la época. En verdad que esta escuela preuniversitaria en Sagua estaba fuera de série, no solo por su moderno y práctico edificio junto a los eficientes doctores pedagogos que impartían con sabiduría cada una de las asignaturas, sino que, ¡ la ocurrencia de crear el Aeroclub le puso la tapa al pomo!. ¡ Los alumnos de este centro tenían el privilegio de contar con un avión del aeropuerto de los hermanos Yánez para cumplimentar sus estudios de geografía de Cuba!...

Todo comenzó por los años cuarentas del siglo XX pasado cuando la aviación civil en la Villa del Undoso crecía a un ritmo exponencial gracias a los progresistas hermanos Yánez que no se cansaban de improvisar nuevas ideas que hicieran crecer a Sagua. Esa zona entre el Pre-Universitario y el Central Resulta era un hervidero de avionetas que cumplían con diferentes funciones; algunas llevaban

Nada mejor para estudiar el relieve de Sabaneque que observarlo en vivo desde la altura. Conocer así las complejas conecciones de las coordilleras Mamey,
Tanto profesores como aviadores abrazaron la genial idea y fue el piloto Sr. Eduardo García el primero en poner su avión a disposición de la cátedra de geografía del Instituto Pre-Universitario de Sagua La Grande. Le siguieron los aviones de los señores, Agustín Bayolo, Mario García y el de los propios hermanos Yánez que además cedieron un pedazo de terreno de su aeropuerto para levantar lo que sería el propio local del Aeroclub que llegó a ser todo un éxito y parecía un verdadero Instituto de Exploradores pues allí los estudiantes guardaban sus mapas y planos de la región y de la Isla entera, sus instrumentos meteorológicos para medir altura, presión, temperatura, humedad del ambiente, brújulas, sextantes, prismáticos, cámaras fotográficas, los archivos de reportes, libros de geografía y cartografía, etc; y además realizaban actividades de recaudación para la nueva empresa aérea, allí se sentían como verdaderos profesionales de las Ciencias Geográficas. Los alumnos contaban además con una güagüa propia con la cual cubrir las necesidades terrestres.; ¡un ejército estudiantil muy bien equipado!. El Aeroclub de Sagua La Grande no extrañará a muchos estudiosos de la historia local, pués la Villa del Undoso, desde su nacimiento, siempre ha sido un sitio de hazañas, logros, retos y progresismo que ha motivado a muchos otros pueblos de la Isla, a imitar estas anticipaciones. Nido de videntes casi profetas que han marchado junto a las filas delanteras de la civilización. Desde “Los Alcantarillados” de Casariego hasta “El Carburante Nacional” de Beguiristain, desde la primera y última “Farmacia Homeopática” de Garay, hasta la “Vacuna Meningítica” de Campa, el extraño gen se ha enraizado en este punto geográfico del archipiélago y ya nadie podrá extraer este sofware natural…”ellos querrán romper records… sin saber por qué”.
Más detalles y fotos en: http://saguasociedades.tripod.com/