lunes, 17 de noviembre de 2008

Redescubrimiento de los peces ciegos de Cuba

-

REDESCUBRIMIENTO DE Lucifuga subterraneus (Osteichthyes – Brotulidae)
EN SU LOCALIDAD ORIGINAL.
FORUM ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA,
UNIVERSIDAD DE LA HABANA- 1977
Por: Pedro Suárez Rojo y Pedro A. Díaz
-

La primera mención conocida sobre la existencia de peces troglobios en la espeleofauna cubana data de 1831, cuando T.S. Noda los descubrió en la “Cueva de Cajío”, Güira de Melena.
-
Estudiados posteriormente por Felipe Poey (1858) y por algunos investigadores extranjeros, se determinó que nuestros peces ciegos representan dos Especies distintas dentro de la Familia Brotulidae: Lucifuga subterraneus y Stygicola dentatus.
-
En esta ponencia se reporta la presencia de Lucifuga subterraneus en la misma localidad donde Noda la encontró 147 años atrás; describiéndose a continuación la morfología externa de la hembra allí capturada.
-
Además se demuestra mediante el test estadístico x2 que las referencias conocidas hasta el presente sobre la ubicació geográfica de ambas Especies implican diferencias significativas en su distribución: Stygicola dentatus se extiende desde Pinar del Río hasta Matanzas; mientras que Lucifuga subterraneus sólo ha sido reportada en la región occidental de Cuba.
-
Desde la primera referencia publicada en 1842 sobre el hallazgo de de peces ciegos en cavernas de Kentucky, Estados Unidos, los mismos han atraído la atención de numerosos investigadores por sus peculiares adaptaciones al ambiente troglobionte.
-
En Cuba, el primer naturalista en interesarse por ellos fue Noda; quien los descubrió en 1831 en la “Cueva de Cajío”, Güira de Melena. No obstante la importancia de su descubrimiento, Noda lo silenció durante 27 años, y solo en 1858 se lo comunicó a Felipe Poey en una extensa carta descriptiva. El sabio cubano, ya conocía de su existencia y había estudiado detalladamente su morfología. Ese mismo año Poey publicaría los resultados por él obtenidos, creando el nuevo Género Lucifuga, que abarcaría dos especies conocidas: Lucifuga subterraneus y Lucifuga dentatus.
-
Posteriormente, distintos autores señalarían nuevas ubicaciones en su distribución geográfica y completarían las conclusiones de Poey, determinando que Lucifuga dentatus exhibe características diferenciales que permitieron crear para ella un Género distinto: el Stygicola (Eigenmann, 1902 y 1907), (Lane,1903), (Kosswing, 1934) y (Barbour, 1945).
-
El presente trabajo tiene dos objetivos: reportar la presencia actual de Lucifuga subterraneus en su localidad original, donde fuera descubierta por Noda 147 años atrás y discutir algunos aspectos sobre la distribución geográfica de nuestros peces troglobios.
-

MATERIALES Y METODOS
-
El ejemplar de Lucifuga subterraneus descrito en esta ponencia corresponde a una hembra capturada durante el mes de Febrero del año actual en la “Cueva de Cajío”, distante 10-13 kms al Sureste de Güira de Melena, Provincia de La Habana. De esta localidad procede la primera mención conocida de peces ciegos en Cuba (Núñez Jiménez, 1963), (Abascal, 1977).
-
La ubicación geográfica de la cueva se obtuvo utilizando las indicaciones descritas por Noda en su carta a Felipe Poey de 1858, reproducida en “Revista de Cuba”, Enero de 1878. Para ello, no solo hubo que reconstruir el trayecto recorrido por el naturalista en 1831, sino también localizar antiguos enclaves no existentes en la actualidad, tales como “el potrero de Torres” y el “Ingenio La Morenita”.
-
Capturado vivo, el animal fue trasladado en un recipiente cerrado hasta el Departamento de Zoología de la Facultad de Biología, donde se logró mantenerlo durante casi 5 días en una pecera común junto a otras especies dulceacuícolas, sin ninguna ambientación especial. Esto permitía estudiar algunas reacciones de su conducta y obtener fotografías del mismo aún en estado viviente, tras lo cual fue sacrificado para la debida conservación.
-
El estudio de su morfología externa y las determinaciones morfométricas correspondientes se efectuó en laboratorios del mencionado Departamento de Zoología, en cuya colección se depositó el ejemplar conservado.
-
La determinación taxonómica de la especie fue obtenida consultando la descripción original de Poey (1858), cotejadas con indicaciones precisas del Licenciado Ricardo Vergara. Además, el ejemplar a identificar se confrontó con especimenes clasificados de ambos Géneros existentes en la colección del Museo “Felipe Poey” de la Universidad de La Habana.
-
Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Lic. Ricardo Vergara, Instituto de Geografía, Academia de Ciencias por la valiosa colaboración brindada para el presente trabajo. Igualmente, a la Dra. María Teresa del Valle, Jefe del Departamento de Zoología, por las facilidades brindadas para su ejecución; así como al Dr. Manuel Rivero de la Calle, Facultad de Biología, por su constante interés durante el desarrollo del mismo. A todos, nuestro merecido agradecimiento.
-

Lucifuga subterraneus, Poey 1858
CLASIFICACION TAXONOMICA DEL EJEMPLAR COLECTADO EN CAJIO- 1978
-
Fylum: Chordata
-
Subfylum: Vertebrata
Clase: Osteichthyes
Subclase: Actinopterygii
Superorden: Teleosteica
Orden: Gadiformes
Familia: Brotulidae
Género: Lucifuga
Lucifuga subterraneus, variedad E
-

DIAGNOSIS DE LA MORFOLOGIA EXTERNA
-
Cuerpo prolongado, comprimido desde el final del abdomen hasta el extremo caudal. Cabeza poco prominente en su región occipital y muy deprimida en la porción anterior; característica diferencial con Stygicola dentatus.
-
Ausencia de ojos morfológicamente constituídos. Según la descripción de Poey, algunos individuos pueden presentar vestigios no funcionales de globo ocular, a quienes cataloga como Variedad E dentro de la especie. El ejemplar capturado en la “Cueva de Cajío” presenta esta peculiaridad morfológica.
Abertura nasal doble; una de menor diámetro que la otra.
-
Boca hendida, con la mandíbula superior ligeramente mayor que la inferior. Dientes numerosos y pequeños, ubicados en el intermaxilar, el dentario y el vómer. Esta especie, al contrario de Stygicola dentatus, carece de dientes en el palatino.
-
Aleta dorsal única, que junto a la caudal y a la anal integran una estructura continua. Aletas abdominales, reducidas y filiformes, ubicadas en la porción ventral de la región cefálica y con funcines sensoriales.
Línea lateral poco definida. Coloración rosado claro, solo observables en ejemplares vivos.
-
Dimorfismo sexual acentuado. Los machos presentan una papila anal definida, con su extremo posterior adaptado para la cópula. Las hembras carecen de dicha estructura.
-
DISCUSION
-
Actualmente se considera a los peces ciegos integrantes de un grupo polifilético, que han sufrido convergencia de caracteres durante su adaptación al medio troglobionte.
-
Esta adaptación colleva la atrofia de los ojos hasta su total degeneració (Eigenmann, 1909), características que a su vez implica un marcado desarrollo paralelo en órganos táctiles y olfato-sensoriales (Bertin, 1908).
-
A la pérdida de los órganos de visión se asocia también la despigmentación del cuerpo, manteniendo ambos fenómenos una relación directamente proporcional (Raquin,1947).
-
Por último, al igual que las restantes especies troglobias, se caracterizan por su reducido tamaño, en lo cual influye el estricto aislamiento geográfico y la escasa competencia que les impone su vida en las cavernas (Massip, 1961).
-
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
-
En su monografía sobre espeleofauna cubana, Silva (1973), relaciona 25 localidades como ubicación geográfica de nuestros peces ciegos, sólo considerando aquellas donde se huviese obtenido determinación taxonómica de los ejemplares colectados. Estas referencias abarcan desde la Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, hasta la porción más occidental del norte de Matanzas. Igualmente añade que los tres reportes que señalarían su existencia en la región oriental de Cuba (Sierra de Cubitas, 1928; 1942; y Banes, 1963) no pueden considerarse válidos por carecer de determinación autorizada de las Especies referidas.
-
Posteriormente, revisando la colección de peces dulceacuícolas del “Museo Felipe Poey” en nuestra Universidad, fueron encontrados algunos lotes de peces ciegos, clasificados taxonómicamente y con referencias precisas a sus lugares de origen, que añaden 5 nuevas localidades a las ya mencionadas.
-
Además se conocen otras muchas menciones sobre distintas cavernas cuyas aguas está habitadas por peces ciegos, pero desconociédose a qué Géneros pertenecen sus pobladores. Como ejemplos, pueden citarse: las cuevas “del Diamante” y “del Bejuco” en Artemisa; y la de Juanel Piedra en Quivicán.
-
Por último debe señalarse un hallazgo reciente del Grupo Espeleológico de la Filial Universitaria en Jagüey Grande (González, comunicación personal), quienes descubrieron la presencia confirmada de Stygicola dentatus en cuevas de los municipios de Varadero y Jagüey Grande; lo cual amplía más al oriente de Matanzas el área distribucional de dicha especie.
-
Todas las referencias que precisan identificación taxonómica aparecen resumidas en los siguientes mapas, donde se muestra por separado la distribución geográfica conocida de ambas Especies, acorde con la nueva división político-administrativa del país:
Al comparárseles por simple inspección, los mismos difieren en un aspecto no resaltado con anterioridad por ningún autor consultado: Lucifuga subterraneus no ha sido reportada más allá de la provincia de La Habana; refiriéndose invariablemente todas las menciones conocidas en matanzas sólo a Stygicola dentatus.
-
Para conocer si estas variaciones en la distribución geográfica resultarían significativas o no estadísticamente, los totalesnuméricos de referencia fueron sometidos al modelo para probabilidades acumulativas x2. Los resultados obtenidos en la comparación global de las 3 provincias mencionadas muestran un grado significativo de diferencia en los datos comparados:
-
COMPARACION ENTRE LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA CONOCIDA DE Lucifuga subterraneus Y Stigicola dentatus EN LAS PROVINCIAS PINAR DEL RIO, HABANA Y MATANZAS.
CONTRIBUCIONES A x2 = 6.98
GRADOS DE LIBERTAD = 2
VALOR DE p PARA UN 95 % DE CONFIANZA = 5.99
6.98 5.99
-
Por el contrario, excluyéndose del análisis las referencias a ubicaciones en Matanzas, los valores numéricos determinados no indican diferencias significativas para la distribución de ambos Géneros dentro de los límites de las provincias occidentales:
-
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA CONOCIDA DE NUESTROS PECES TROGLOBIOS EN LA REGION OCCIDENTAL DE CUBA.
-
CONTRIBUCIONES A x2 = 0.08
GRADOS DE LIBERTAD = 1
VALOR DE p PARA UN 95 % DE CONFIANZA = 3.84
0.08 3.84
-
CONCLUSIONES
-
De todo lo expuesto durante el desarrollo de este trabajo, pueden obtenerse las siguientes conclusiones:
-
PRIMERA: El redescubrimiento de Lucifuga subterraneus en la Cueva de Cajío permite suponer que la misma se haya mantenido ininterrumpidamente en su localidad original por casi siglo y medio, a partir de 1831; fecha de su descubrimiento por Noda en aguas freáticas de dicha caverna.
-
SEGUNDA: Esta suposición confirma una vez más el alto grado de adaptabilidad de la Especie mencionada, que le ha permitido superar los cambios adversos lógicamente acaecibles en un lapso tan considerable de tiempo.
-
TERCERA: Acorde a los datos conocidos hasta el presente la distribución geográfica de nuestros peces troglobios mantiene diferencias significativas entre sí: Stygicola dentatus se extiende desde Pinar del Río hasta Matanzas; mientras que de Lucifuga subterraneus no existe ningún reporte que le ubique fuera de la región occidental de Cuba.
-
No obstante, esta conclusión preliminar requiere de nuevas referencias geográficas para su posible confirmación posterior.
-
_________________________________________________________________

Narración (Diario de Campo)
-
EN BUSCA DE LOS PECES CIEGOS DE LAS CAVERNAS
Enviado a la revista "Mar y Pesca" 1978 pero nunca publicado.
-
Se había regado como pólvora la noticia (o el reto) de los “peces sin ojos” en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Yo cursaba mi primer año de biología en pero desde hacía tiempo me dedicaba a la Bioespeleología y a la hora del receso en el aula todo el mundo hablaba del reto que había lanzado la revista “Mar y Pesca” a los biólogos refiriéndose a los peces ciegos que habían reportado Noda y Poey 120 años atrás; en el artículo de Jesús Abascal titulado “Los Peces Ciegos de Cuba”, se preguntaba lo siguiente:
-
… “sabemos positivamente que los peces ciegos siguen poblando las aguas de muchas cavernas de las regiones más occidentales de Cuba, pero…¿En cuales?. ¿Podría algún joven espeleólogo –o viejo, con todo respeto- ofrecernos esa información y enriquecer así el tema que nos ocupa. Invitamos cordialmente a los investigadores que trabajan en estas apasionantes tareas a fin de recabar de ellos una relación que seguramente resultaría muy interesante. Las páginas de “MAR Y PESCA” quedan abiertas, pues, con ese propósito. Y nuestros lectores más curiosos agradecerán, sin duda alguna, más noticias sobre los peces ciegos de Cuba”…
-
Muchos no perdieron tiempo y se lanzaron con la mochila a la cacería. Había que buscarlos solamente en la región occidental de la Isla que era donde los había encontrado el sabio naturalista Don Tranquilino Sandalio Noda. El tiempo pasaba y el reto seguía en pie.
-
Comencé a interesarme mucho por aquello. Realicé un detallado estudio de la historia del descubrimiento, llegando a la conclusión de que no tenía más derrotero que la vieja carta que le había enviado Noda a su colega el sabio Don Felipe Poey en 1858, en la cual mencionaba el sitio del descubrimiento. Según dicha carta, encontrándose Noda en 1831 en Güira de Melena, supo que allí cerca, en las cuevas de Cajío, había unos peces sin ojos y quiso verlos…
-
“Me convidaron a un bautismo –continúa el sabio- a un sitio en el potrero de Torres, al oriente del ingenio LA MORENITA, en el cual había cuevas y peces de los dichos…”
-
Este párrafo contenía toda la información geográfica que yo necesitaría para mi exploración inicial, por lo que me preparé para la segunda etapa; mi gran aventura.
-
Una hermosa mañana de Octubre de 1977 partí con mi pesado equipaje para Güira de Melena. Durante el trayecto “encendí la mecha” con mi apasionante tema y al poco rato toda la guagua donde viajaba “ardía” con mi relato, pero nadie sabía nada al respecto; solo que más al sur de esta ciudad existía un poblado al que llamaban Cajío, ¡algo es algo!. Sin pérdida de tiempo hice el trasbordo para el ómnibus de Cajío, y en poco tiempo me encontré ante un pintoresco caserío de pescadores; estos junto a los campesinos siempre han sido mis mejores asesores en las investigaciones pero nadie conocía a estos fantasmas de las cavernas acuáticas. En poco tiempo “el loco de los peces sin ojos” comenzaba a hacerse popular entre los guajiros, hecho que constribuía enormemente a aliviar la economía de la exploración. Iba preparado para dos noches pero en este primer viaje pasé cuatro, rodeado de interesantes relatos de muertos, tesoros ocultos y monstruos que siempre nos brinda el rico folklore campesino. Exploré muchos kilómetros a lo largo de la costa sur en busca de cuevas, pero solo encontré grutas y solapas sin valor espeleológico.
-
EL INGENIO LA MORENITA
-
Todo me pareció fácil en un principio, pero no fue así. Dediqué el mes de Octubre y Noviembre a rastrear alguna pista. ¡No podía creer que no existieran cuevas en esta región!. Un viernes en la tarde, luego de terminar la última clase del día en la Facultad, recogí mi equipaje en la beca de 12 y malecón, y partí para Cajío y Güira; ya había desplegado la lona que me servía de techo cuando alguien se me acercó preguntándome: ¿Explorador?- a lo que asentí con la cabeza;
-¿Busca fósiles?-
-No; más bien busco cuevas- inquirí esperando un milagro-
-¿Cuevas?,no, por aquí yo no conozco ninguna cueva-
-¿Y al ingenio LA MORENITA, LO CONOCE USTED?-
-La Morenita es un batey que esta cerca de aquí, pero allí no hay ningún ingenio – me disparó cogiédome de sorpresa-
Hasta el momento yo no había pensado en un ingenio en ruinas y siempre pregunté por una construcción visible. Aquí estaba el detalle; el ingenio lógicamente había sido demolido algún tiempo atrás por lo que ya no se recordaba; indudablemente el batey había tomado el nombre del mismo. Al menos esto era lo que yo deducía; yano tenía dudas.
-¿Está muy lejos La Morenita de aquí? – le pregunté recogiendo la lona.
-No, está bastante cerca; puedes pararte en la carretera y para la guagua que pasa como a las 8:00 (pm)-
No esperé más; no recuerdo si le dí las gracias, solo se que salí disparado como relámpago para no perder el ómnibus. La idea de encontrarme con el ingenio que le sirviera de guía al gran naturalista 147 años atrás, me fascinaba.
Hice mi aparición en La Morenita lo suficiente temprano como para no dejar que se me fueran a dormir los cuatro gatos que allí vivían. Mis primeros entrevistados me fallaron pero no así mis segundos que conocían perfectamente el enclave de las antiguas ruinas de un ingenio y me dieron la dirección de un anciano que vivía a solo unos metros de las mismas. Al menos ya tenía un punto desde el cual partir en mi próxima caminata:“Al oriente del ingenio La Morenita ” me decía Noda desde la profundidad del tiempo.
-
Una nueva noche de leyendas me aguardaba en casa del viejo Tomás, un moreno muy agradable y conversador; compartí con este y su hija unos tragos.Yo les conté sobre mi búsqueda y él me habló de leyendas locales hasta que se les agotó el repertorio. Luego se me asignó un viejo catre y un mosquitero, este último no por los mosquitos, según me explicó su hija, sino “por los alacranes”…
-
EL POTRERO DE TORRES
-
A la mañana siguiente Tomás me despertó a las 6:00 a.m. como yo le había pedido que hiciera, y luego de mostrarme las ruinas de su ingenio (que ahora era mío) me despedí de él con la promesa de mostrarle algún día que mis peces sin ojos no eran una fantasía. Tenía una idea fija: si localizaba “el potrero de Torres” entonces ¡ya tenía a mi cueva!. Las indicaciones de Noda comenzaban a coincidir por vez primera:
-
“Una tierra bermeja como sangre, cortada por cercas de piedra desnuda de árboles, salvo algunos matojos aislados; mucha piedra rodada, y el suelo formado de una roca no bien cubierta de tierra pulverulenta; la roca, un enorme banco de petrificaciones marinas, bivalvos, univalvos y otros seres que no examiné, porque solo pensaba en los peces sin ojos”…
-
¡Descripción contagiosa; tampoco yo me detuve en ningún momento ante aquellas seductoras petrificaciones marinas; mi vista estaba fija en el “Este” de mi brújula. A eso de las 9:00 de la mañana, después de una larga caminata, aún no había dado con ningún potrero o algo parecido, pero alguien me sugirió qie visitara a una familia apellidada Torres que vivían un poco más hacia el Sur de la ruta que yo seguía. No tardé en encontrarme con el señor Ramón Torres, cabeza de familia, el cual me recibió con gran atención. La ascendencia de Ramón, según pudimos calcular ambos, se remontaba a más de un siglo en aquella región e incluso, muy cerca de su actual bohío, estaban los simientos de la que fuera casa de sus abuelos. Ramón contaba 54 años de edad por lo que sus bisabuelos bien pudieron vivir en la época en que Noda encontró los peces ciegos. La narración del sabio continuaba:
-
“ Saltamos una cerca y encontramos el suelo entapizado de tocino, bejuquillo e hojas palmeadas, ovaladas, de tallo como alambre, fino; durísimo, elástico a no romperse jamás”…
-
¡Esto me parecía inaudito!, tenía la sensación de que el tiempo se había detenido. Pero una vez más se me paralizó el corazón cuando el amigo Ramón me confesó que no conocía cueva por allí. Todo encajaba tan a plana y renglón, que no me podía conformar con la idea de que me había equivocado. Allí pasaba algo y no tardé en descubrirlo. Los campesinos de esta zona no quieren saber nada del mundo subterráneo; Ramón mismo me manifestó: “Del suelo pa’ bajo, los muertos”. Y todo lo descubrí cuando a solo unos 300 metros de la antigua construcción me encontré una cueva. ¡Ramón tenía que conocerla perfectamente!; ¿Por qué me lo había ocultado?. Traté de que descendiera conmigo pero me contestó algo sobresaltado, “que tenía otros quehaceres” y se esfumó en el acto. ¿Cuántas veces me habían ocultado el sitio de una cueva durante mi investigación?- pensé-.
-
Indudablemente este extraño tabú ha protegido de la presencia de curiosos a todas estas cuevas, pues, a diferencia de la mayoría que he conocido en toda la isla, aquí no se lee una solo inscripción de visitantes en las paredes.
-
LA CUEVA DE NODA
-
Durante el mes de Diciembre logré localizar 5 cavernas en los alrededores de la finca de Torres; una de ellas coincidía al dedillo con la descrita en la carta:
“ Un gran salón con troneras por el techo cinco metros más abajo del nivel del suelo, hacía de vestíbulo de la caverna”…
-
A principios de Enero de 1978 me instalé definitivamente en la “Cueva de Noda” (bautizada por mí). Resultaba horriblemente fatigoso mantener la vista fija en las cristalinas aguas del lago subterráneo en la esperanza de tropezarme con mi soñado “tesoro sin ojos”, pero ya era tarde para mí, estaba atrapado, la búsqueda se había convertido en obseción. Nada me interesaba más que los “Peces Ciegos”, como un Ahab y su Moby Dick. Calado hasta los huesos por el frío del manto freático, perseguía todo lo que se moviese bajo su superficie.
-
EL PEZ CIEGO
-
Una fría mañana de Febrero, otro de los tantos pecesillos del algo me invitaba a que desertara de mi desayuno para jugar al escondite. Preparé el área de combate con un gran pedazo de zinc que había traído dede la casa vieja, este, colocado entre dos salientes rocosos, obstruía el paso hacía el interior de la caverna a modo de pequeña represa. El animalito estuvo escondido más de una hora en una cavidad de la roca, hasta que decidió salir. Con movimientos milimétricos y conteniendo la respiración todo el tiempo que me fue posible, sellé su escondrijo con un trozo de cartón y le acerqué un pomo de boca ancha a la cabeza. Trató de retroceder en busca de su guarida, pero al no encontrarla, nadó en la misma dirección del pomo. Tan pronto penetró en el mismo le puse la tapa y saliendo del agua, corrí hacia la entrada de la caverna para poder analizar a mi prisionero con mejor iluminación. Cuando coloqué el pomo cerca de mis ojos la impresión de lo que ví me congeló la médula espinal; quedé petrificado cual una estalagmita. ¡ Allí nadaba una criatura completamente desprovista de sus órganos visuales de unos 10 centímetros de longitud, con una aleta dorsal única, que junto a la caudal y la anal integraban una estructura contínua!. A pesar de mi preparación adquirida durante los casi cinco meses de exploraciones, no podía dar crédito a mis ojos. Tenía en mis manos el fruto de tantos desvelos y ahora lo dudaba. ¡ Un pez sin ojos ¡, llegué a pensar que todo esto era un mito.
-
EL UNICO EJEMPLAR VIVO DE EXHIBICION EN 1978
-
El ejemplar capturado llegó en buen estado a La Habana donde lo mantuve vivo en una pecera doméstica junto a otros pecesillos de cría; luego bajo la sugerencia de mi profesor Pedro A. Díaz lo llevé al Departamento de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Biología donde lo conservamos por otro tiempo bajo el asombro de todos los que por allí pasaban, y comencé a recopilar todo lo que pude sobre los mismos llegando a la conclusión que se trataba de la especie Lucifuga subterraneus. Descubrí además que existían otras colectas de muchos años atrás y de ahí que la revista “Mar y Pesca” preguntara por estos peces en los años setentas; pero el reporte de la presencia de los mismos abundaba en muchas cavernas del occidente cubano. En un viejo y perdido pomo almacenado en la Facultad de Biología encontré la colecta de Núñez Jiménez de una parejita proveniente de 1943 y las puse junto a mi vivo ejemplar hembra de la pecera, así los profesores y alumnos podían admirar a ambos especímenes. Existía la referencia de un ejemplar colectado por Sosa en 1930 pero este nunca lo pudimos localizar en algún museo. Por el momento, el pez nuestro, era el único ejemplar de exhibición que podía ser contemplado vivo en 1978 y de esta forma le respondimos a la revista que “Sí”, “los peces ciegos aún seguían viviendo en la localidad original donde los reportó Noda al igual que en otras cavernas de Pinar del Río, Habana y Matanzas”. El ejemplar lo exhibimos en el capitolio, en laboratorios, centros de investigación y otras Facultades de la Universidad de La Habana, y siempre resistió los embates de los traslados hasta que un día decidimos sacrificarlo para su mejor estudio y conservación.
-
-
-






sábado, 4 de octubre de 2008

El Tesoro del Jatal del pirata Cornelio Jols

(El tesoro del galeón Santa Lucía capturado por el pirata Cornelio Jol (Pie de Palo) en la antigua jurisdicción de Sagua la Grande, Cuba).


(Resumen de un enorme archivo en poder del Grupo "Sabaneque" después de varios años de trabajo de campo y entrevistas personales).

En 1626 viajaba tranquilamente una flotilla que llevaría un enorme tesoro al viejo mundo. Sus escalas serían Veracruz y La Habana. Todo había marchado perfectamente hasta el momento, pero justamente al vencer la segunda escala,la situación cambió completamente; el temible pirata holandés Cornelio Jol “Pata de Palo” quien había apostado a sus hombres en el tramo comprendido entre Cárdenas e Isabela de Sagua , logró capturar uno de los galeones más importantes, el “Santa Lucía” que transportaba !cien mil libras / oro! El resto de los barcos logró escapar en todas direcciones”.

Esto fue lo registrado por la historia oficial hasta nuestros días con respecto a uno de los asaltos piratas más mencionados de los siglos XVI y XVII, pero en los años cincuentas de nuestro siglo XX llegó a manos de un grupo de investigadores, el diario de navegación del famoso pirata holandés, y de repente el “Tesoro del Santa Lucía” resucitó en la mente de los hombres.

Según la traducción,se conoció que Jol enterró el botín en un lugar de la costa norte de la Isla de Cuba, y que nunca pudo regresar a desenterrarlo,ya que por aquella época era costumbre montar guardia permanente en las zonas de atracos piratas para así evitar el retorno de los mismos.¿Pero,donde se ocultaron las riquezas que trasportaba la inmensa barcaza?;esto nunca lo supo la guardia al servicio de la corona de España, y después de muerto Cornelio Jol (pocos años
después de este entierro) solo sus apuntes quedaron como testigos de un hecho que aún intriga a los más osados detectives arqueológicos.

Uno de los buscadores del tesoro del “Santa Lucía” que más cerca estuvo de la verdad,vive en la actualidad como professor retirado en el pueblo de Rancho Veloz, al oeste de Sagua: Juan García Lastre, después de muchos años de búsquedas e investigaciones, cedió cansado a nuestro equipo de exploraciones "Sabaneque" su archivo del caso.

(Notas de Diario)
"Visité al señor García el 18 de noviembre de 1975,este muy atentamente me recibió confesándome que “ya el tesoro de Cornelio Jol no era su secreto, ni su desvelo”, que ansiaba con toda su vida aquel encuentro, y que mi equipo sería el relevo".

Cuando el diario de navegación de Cornelis Corneliszoon Jol reapareció entre los archivos de historia de La Habana, García estudiaba Leyes en dicha ciudad y por ser natural de la región norte de Las Villas, lo escogieron como guía de la expedición que se organizaría para la búsqueda del tesoro en cuestión, pero a su ayuda tuvo que recurrir un amigo pescador de la zona llamado Lane con el cual pudieron localizar gran parte de los puntos que mencionaban los escritos del pirata.

Las prospecciones de los años cincuentas resultaron completamente estériles a pesar del alto nivel profesional de aquella empresa,pero al parecer “Pata de Palo” estaba dispuesto a sepultar el secreto con su muerte.La ingeniosidad del entierro es indiscutible si se tiene en cuenta que ! cien mil libras / oro han desaparecido en un área relativamente pequeña ! La técnica usada en los planos y claves constituyen un verdadero enigma para los descifradores de codices piratas del siglo XX.

El interesante diario describe cómo fue capturado el galeón y luego conducido rapidamente a las costas de la Isla. El filibustero conocía perfectamente que de un momento a otro llegaría una patrulla costera para custodiar la zona del asalto y no pudiéndose llevar tal cargamento decidió pues hacer un entierro de altura.El Galeón fue introducido en el canal del “Jatal” (cerca de la actual Playa Panchita) y acto seguido descargado por todos los hombres de la tripulación…

"Nuestro equipo acampó en dicho canalizo durante los meses de diciembre y enero de los años 1975 y 1976 con el objetivo de continuar las actividades de aquellos valerosos científicos pioneros que nos habían pasado la antorcha de la investigación.Poseíamos todos los datos con los que ellos trabajaron e incluso contábamos con muchas de las hipótesis que tanto tiempo les habían consumido,pero carecíamos de los documentos originales tan necesarios en la investigación moderna de tesoros ocultos; por eso pensamos que nuestro estudio no se condujo por la vía que exige la ciencia arqueológica; nuestra actividad tuvo un matiz detectivesco y de aventura, además no contábamos con detectores de metales y otros equipos electrónicos que nos hubieran sido de gran utilidad.
En la clave del derrotero aparecen solo tres puntos a investigar y un mapa del estero.Los 3 aspectos se nos presentan de forma muy confusa:

-PLANO INVERSO A LA OSA MAYOR
-MIRANDO SOL PONIENTE LAS LOMAS DEL HORIZONTE
-LO ENTERRARON DIEZ QUE JAMAS HABLARAN

(Todo esto traducido literalmente del holandés antiguo al inglés y luego al español). En el último punto quizás sea fácil deducir que el pirata se refiere a las personas que mató para que no revelaran el sitio del entierro aunque no debe descartarse un truco o atimaña tan común en estos casos. La segunda de las frases tiene cierta concordancia con la realidad pues,mirando hacia el sol poniente (oeste) se pueden divisar las loma s llamadas geograficamente HORIZONTE (¿Coincidencia?), y en cuanto al primero de los puntos,mucho puede decirse ya que todas las teorías giran en torno a este aspecto.En el terreno se encontraron tres balizas muy bien conservadas exactamente en la misma distribución de la señalada en el mapa antiguo y existe la posibilidad de que estas representen a las tres estrellas exteriors de la Osa Mayor en cuyo caso todo el estudio debe centrarse en las combinaciones resultantes al invertir el plano de la contelación sobre el terreno.

Es curioso señalar que este grupo de estrellas se les usa comunmente en Astronomía como “indicadoras” o guías para hallar la norteña Estrella Polar,por lo que no se podría descartar la posibilidad de que el pirata las utilizara con el mismo fin en el complicado plano, y el mismo punto que ocupara la Polar correspondiera al sitio del entierro en el campo.De esta forma las localizaciones teóricas del entierro serían menor en números aumentando la probabilidad del hallazgo.

Pero todas son especulaciones ya que el sitio donde yace el cargamento sepultado por los “diez que jamás hablaran” no se ha hallado aún a pesar de los cientos de formulas teóricas que han aparecido en torno al caso.

(A la memoria de nuestro desaparecido amigo Angelito Gómez va este relato pues fue por él que exactamente el día 17 de noviembre de 1975, en el número 23 de la calle Colón en Sagua la Grande, nos enteramos de tan fascinante aventura en la que su amiamigo Lane había participado, y fue con él que nos trasladamos a la Panchita y Rancho Veloz para conocer de cerca a los protagonistas de las primeras investigaciones.

Queda a opción de los futuros exploradores determinar la veracidad de este curioso evento.

Nuestra misión fue rescatarlo del olvido y quien sabe si,con mejores equipos, volvamos alguna vez a la aventura de búsqueda.cien mil libras / oro esperan por un intrépido investigador…

Del Sitio TESOROS DE SABANEQUE: http://saguatesoros.tripod.com/jatal.html

viernes, 26 de septiembre de 2008

BOY SCOUTS DE SAGUA LA GRANDE

SOCIEDADES E INSTITUCIONES DE SAGUA LA GRANDE

LOS BOY SCOUTS


Se creó el primer grupo sagüero en 1956 con la fundación del Distrito de Jumagua que se extendía desde Corralillo hasta Encrucijada. Los jefes scouts de Sagua recibieron amplia preparación técnica lo cual permitió un movimiento activo de más de 700 miembros comprendidos entre los 7½ y 19 años, bajo la orientación de la Asociación de Padres presidida por el Sr. Andrés Díaz y la jefatura del Comisionado Dr. Justo Espinosa Mondeja; además del apoyo de un grupo de uniformados que trabajaban con los muchachos. Sagua contó con 4 grupos organizados en manadas;los Rover Scouts,que eran los mayores de 17 años, estaban bajo la jefatura de Marco Antonio Landa.Llegaron a ser más de 400 y otros pueblos en los alrededores de Sagua se fueron incorporando a la Asociación, aportando unos 120 miembros más. El Dr. Justo Espinosa fue además Secretario de la Asamblea Nacional Scout, Comisionado Profesional en el Curso Latinoamericano celebrado en New Jersey en 1960,Ayudante de Diputado Jefe de Campo, otorgado a nivel internacional por la sede Scout de adiestramiento en Inglaterra y Jefe de Adiestramiento en la Región Central de Cuba.


Esta legendaria asociacion de los Boy Scouts surgió en Sagua La Grande como resultado de una visita de divulgación que dió a la Villa el Comisionado Viajero de la Provincia de Las Villas, Sr. Julio Cesar Soto Arabi, de la Dirección Nacional Scout, ya que en Sagua y región nunca había existido esta prestigiosa organización, de reconocida labor internacional, y que ya contaba en Cuba con una amplia membresía que alcanzaba más de 6,000 miembros. En aquella época Justo Espinosa era el presidente de la Comisión de Relaciones Públicas del Club y se encontraba vinculado a una serie de instituciones y organismos locales que tenían amplia relación con la juventud, entre ellas la Cruz Roja, la Academia Deportiva, el Gimnasio Sagua de fisicoculturismo y levantamiento de pesas, y su condición de profesor particular además de Administrador del Distrito Fiscal, que se relacionaba con la mayor parte del Patido Judicial que encabezaba SAGUA. Todo ello fue determinante al compromiso que contrajo de ayudar a la creación de los Boy Scouts , y bajo los auspicios del Rotary se dieron a la tarea de crear un primer grupo del que surgirían al poco tiempo los primeros Jefes y Guías de los 3 grupos compuestos desde su inicio de scouts de 11 a 17 años, y lobatos, de 7 años y medio a 10 años, todo ello a lo largo del año 1955. Para seleccionar a aquellos fundadores, se dirigeron fundamentalmente al Colegio de los Padres de los Sagrados Corazones, antiguos jesuitas, y jóvenes atletas de la Academia Deportiva, los que perfectamente uniformados y equipados con todo lo necesario a sus labores y como ejemplo para los futuros scouts, fueron investidos en un acto celebrado en el patio del Colegio de los Sagrados Corazones, bajo la presidencia del Club Rotario, recibiendo el Dr. Espinosa la investidura como Comisionado del Distrito JUMAGUA, nombre con el que fue conocido a nivel nacional, y procediendo de inmediato a oficializar la investidura de los primeros 14 scouts, que incluyó al futuro Jefe del Grupo Scout del pueblo de Cifuentes, Manuel Caraballo, que fue un ejemplar miembro de la Asociación en su pueblo y posteriormente en Calazar de Sagua y Encrucijada. La primera preocupacion fue el adiestramiento inmediato de los inciadores como Jefes, Sub Jefes y Guías de Tropas y Manadas, y para ello contaron con el más completo apoyo del Consejo Scout Nacional, que les envió a sus más altos instructores que garantizaron el éxito de su labor, a tal grado que en l958 ya contaba la región con más de 500 miembros en todo el Distrito integrados en 5 términos del Partido Judicial, y particularmente en Sagua habían creado también el grupo de los Rovers, mayores de 17 y hasta 21 años,logrando con ello la continuidad del movimiento. Con el triunfo del comunismo comenzo la lucha por sobrevivir, pero el escultismo sagüero solo desapareció con la disolución del Consejo Ncional Scout, cuando ya contábamos con 8 grupos perfectamente organizados, en cuyo momento tuve el honor de ser ya Secretario nacional del movimiento Scout, sin dejar el cargo de Comisionado del Distrito y de la Región Central de Cuba, lo que contribuyó al respeto que gozo el escultismo sagüero al más alto nivel nacional.


Tristemente desapareció de Sabaneque este legendario regimiento de jóvenes decentes, honrados, cívicos, morales, dignos, hábiles, y cuantos sinónimos positivos podamos encontrar para un ser humano. Los scouts estaban muy bien preparados para la vida y lo mismo ayudaban a reconstruir una casa que cruzaban la calle a una viejecita. Aprendían durante su vida en esta sociedad a "resolver problemas", aprendían a hacer nudos, coser ropas, reparar zapatos, crear hogueras con pocos recursos, a cocinar, cazar y pescar para las emergencias, a orientarse en el bosque y en el mar, muy deportivos y entrenados en defensa, artes, e infinidad de oficios prácticos para la vida, ayudaban durante emergencias, desgracias, huracanes; eran simplemente gente buena; "gente muy preocupante para los malos"...

viernes, 19 de septiembre de 2008

Los Murciélagos de Sagua La Grande

QUIROPTEROS DE LOS MOGOTES DE JUMAGUA

Cuando se avanza por el interior del sistema subterráneo de los Mogotes de Jumagua el visitante se ve rodeado por millares de murciélagos que en ocasiones dificultan la travesía. A primera vista todos son iguales, pero en la enorme masa que revolotea sobre nuestras cabezas existe una interesante y marcada diferenciación. Esta diversidad de formas destaca a nuestra región estudiada.

El primer murciélago que clasificó nuestro equipo fue un ejemplar de la especie Artibeus jamaisensis parvipes encontrádolo en la Cueva del Murciélago en Septiembre de 1971; luego fueron mostrándose ante nuestros ojos especímenes como el Noctilio leporinus mastivus, quiróptero gigante “sin rival” el cual pudimos capturar en Cueva del Agua durante el verano de 1982. Este individuo (conservado disecado en nuestra colección) posee nada menos que 64 centímetros de envergadura (de ala a ala), tamaño imposible de imaginar en un murciélago. A esta especie se le conoce con el nombre común de Murciélago Pescador ya que a diferencia del resto de las especies cubanas, está especializado en capturar y alimentarse de peces, actividad que ejecuta en pleno vuelo. Pensamos que esta colonia se estableció en Cueva del Agua solo por un tiempo porque en años recientes no los hemos vuelto a ver. Era impresionante ver a aquellas criaturas volando a lo largo de la Cueva del Agua con sus enormes alas que nos daban la sensación de un vampiro, y junto a mi amigo Jorge Prieto decidimos que no podíamos dejar pasar aquella oportunidad de capturar a uno o dos ejemplares para clasificar y disecar.


Otras de las especies comunes en nuestros Mogotes de Jumagua lo son el “Murciélago Bigotudo Grande” y “el Mediano” hallados en las cuevas “de la Jutía”, “del Agua”, y “del Murciélago”. También el “Murciélago de Cueva”, entre otros. En otras cuevas exploradas por nuestro equipo a lo largo de todo el Territorio Sabaneque también reportamos la presencia del orden Chiroptera que más adelante vamos a exponer.

Necesitando un informe más detallado sobre los quirópteros del Mogote decidí dedicar toda una semana al estudio exclusivo de los mismos.



EXPEDICION QUIROPTEROLOGICA

El día 21 Mayo de 1985, con grandes aguaceros en El Mogote, nos instalamos en la Cueva del Campamento # 2, que está a la izquierda de la Cueva del Murciélago. Los integrantes de la expedición (ver foto) éramos Javier Medina, Carlos Suárez, Miguel Jiménez, Alberto Jiménez y yo. Nuestro amigo Gustavo Pérez Huet nos visitaba todos los días. El objetivo era concentrarnos exclusivamente en colectar, identificar y disecar la mayor cantidad posible de especies de murciélagos en todas las cuevas de los Mogotes de Jumagua para así completar el catálogo general de la fauna que ya llevamos 15 años confeccionando. Buenas claves de identificación me había traído de la Universidad y esperábamos así dejar el Orden Chiroptera al día.




El tiempo estaba pésimo con las lluvias pero nuestro trabajo sería en el interior de las cuevas por lo que esto no nos afectaba. Así que decidimos comenzar por la propia cueva donde acampábamos que es la más grande de toda la cordillera de mogotes y a la que debíamos dedicar dos días al menos.



QUIROPTEROS DE LA CUEVA DEL MURCIELAGO


Es precisamente por la enorme cantidad y variedad de murciélagos que habitan en esta caverna que decidimos bautizarla con ese nombre en nuestras cartografías; además no presentaba un nombre fijo y cada campesino o ciudadano la llamaba a su manera:, Cueva de la Campana, de la Virgen, del Gato, del Caldero, etc. (Ver capítulo de cartografía). Fue en la rama derecha de esta cueva (Cueva del Abono) donde en la primera mitad de este siglo (XX) existió una industria extractora del guano de murciélago. Los miles de individuos que habitan las cuevas del Mogote son de vital importancia en el control de todas las plagas de insectos en los campos y ciudades aledañas. Debemos tener en cuenta que cada noche desaparecen varias toneladas de insectos dañinos en Sabaneque gracias al trabajo de los murciélagos. Los consumidores de frutas son muy útiles en el traslado de la semilla a otros terrenos donde las dejan caer y estas renacen. Otros son esenciales en la polinización de las plantas como el caso de Phyllonycteris poeyi que con su pelambre llena de pólen al visitar las flores permite la fecundación de todo un bosque.

A continuación una lista y breve descripción de los murciélagos que habitan en
esta caverna:

Teniendo en cuenta que estaríamos dos días para explorar al detalle cada rincón de la Cueva del Agua y de la Cueva del Laguito, decidimos pues trasladar nuestro equipaje para la llamada “Cueva del Campamento #1” que es la antesala de la Cueva del Laguito y cuyo amplio y seco salón está ubicado en la parte superior oriental de la Cueva del Agua.

El día 23 de Mayo esperamos toda la mañana a que escampara para poder salir (y hasta se lo pedimos a la virgen de la cueva), pero no viendo un solo respiro en el tiempo, decidimos irnos ya pasado el mediodia pues la lluvia no daba treguas y perderíamos todo el día de no decidirnos.


Descendimos la loma con nuestras capas de agua y con todo el equipaje protegido por nylon; y caminamos hacia el nuevo campamento atravesando el gran pantano que se forma en esta área central de Los Mogotes. Quedamos instalados en la cueva a eso de las 2 de la tarde y a esa hora nos sentamos a preparar el almuerzo, tomar unos tragos y a contemplar las bellezas de nuestros mogotes que no dejan de impresionar aún con los días grises.

El sonido de la lluvia sobre el pantano también invitaba a dormir y eso fue lo que decidimos después almorzar para así tener más energía durante la exploración que haríamos más tarde…

Pasadas unas horas, a eso de las 5 de la tarde, bajamos a Cueva del Agua e hicimos nuestra primera colecta que consistió en las especies Pteronotus parnelli y Pteronotus quadridens que se acomodan en cavidades, embudos y chimeneas del techo. Ya estas dos especies la habíamos reportado en el mismo sitio desde el año 1973 y cuyos ejemplares hemos conservado disecados hasta el día de hoy, por lo que pensamos que aquí tienen establecido su habitat permanente y decidimos no colectarlos. La especie Pteronotus macleayi no la habíamos localizado antes en esta cueva por lo que decidimos tomar dos ejemplares para nuestra colección. En esta misma ala derecha de la cueva es donde años atrás encontré una colonia de Murciélagos Pescadores que ya en esta exploración no lo encontramos. Cayendo la tarde muchos murciélagos salen de Cueva del Agua hacia las llanuras y bosques circundantes en busca de su alimentación; uno de ellos es Phyllonycteris poeyi que es una especie polinívora y que también vive en esta caverna y Artibeus jamaicensis parvipes un frugívoro que sale al caer la tarde para alimentarse de pequeñas frutas en los diversos campos que rodean a los Mogotes de Jumagua; esta especie también la vemos en la ciudad de Sagua y muy tarde en la noche los he visto en el Mausoleo atacando a las arboledas allí existentes.

A la mañana siguiente el 24 de Mayo lo dedicamos a explorar el ala izquierda de Cueva del Agua donde existe la salida hacia la ladera norte de la loma. Aquí pudimos colectar a Mormoops blainvillei y Erophylla sezekorni mezclados unos con otros en este tramo de la cueva, y hacia la parte superior que tiene salidas hacia la ladera sur, encontramos colonias de Macrotus waterhousei y Brachyphylla nana. De cada una de las especies tomamos dos ejemplares (macho y hembra) y lo disecamos para nuestro catálogo y colección.



QUIROPTEROS DE CUEVA DEL LAGUITO


El día 25 empleé la mañana en disecar los ejemplares capturados el día anterior que solo habían sido preservados con inyecciones musculares de formol. Afuera continuaba lloviendo a ratos y el día estaba muy oscuro pero nuestra actividad era cavernícola y para nada necesitábamos el mundo exterior.



La tarde la utilizamos en localizar colonias en la Cueva del Laguito. Comenzamos a bajar los pasajes a eso de las 2 de la tarde y en todo el tramo inicial localizamos solamente a la especie Artibeus jamaicensis parvipes . Esta es una cueva muy ventilada con muchas troneras o claraboyas por el techo y quizás no muy adecuada para estos mamíferos alados, pero no obstante en tres puntos diferentes constatamos la presencia de este frutero el cual también habíamos localizado en estos túneles en años anteriores.

Al final del recorrido en leve inclinación de descenso llegamos al salón donde florece el laguito subterráneo y en uno de los recovecos de las rocas del techo localizamos una colonia de Brachyphylla nana.


QUIROPTEROS DE SABANEQUE


CUEVAS DEL MAMEY

-Cueva del Laboratorio; Pteronotus parnelli parnelli

-Cueva del Bejuco; Artibeus jamaicensis parvipes
Pteronotus parnelli parnelli

-Cueva de los Chinos; Pteronotus parnelli parnelli


CUEVAS DE MALPAEZ

-Furnia del Agua; Pteronotus parnelli parnelli

-Cueva de José Luis Robau; Artibeus jamaicensis parvipes
Brachyphylla nana
Pteronotus parnelli parnelli
Pteronotus quadridens

-Cueva del Campamento; Artibeus jamaicensis parvipes
Brachyphylla nana
Pteronotus parnelli parnelli
Pteronotus quadridens


CUEVAS DE CORRALILLO

-Cueva del Horizonte; Erophylla sezekorni
Pteronotus parnelli parnelli

-Grutas #3 y #4; Pteronotus parnelli parnelli


CUEVAS DE “RAMONA” (Quintín Banderas”)

-Cuevas de Cartaya; Pteronotus quadridens
Phyllonycteris poeyi


CUEVAS “CORAZON DE JESUS”

-Cueva de la Virgen; Artibeus jamaicensis parvipes

-Cueva de la Furnia; Artibeus jamaicensis parvipes


CUEVAS DEL PURIO

-Cueva de los Chivos; Artibeus jamaicensis parvipes
Pteronotus sp.

-Cueva de los Argüelles; Artibeus jamaicensis parvipes
Macrotus waterhousei
Phyllonycteris poeyi
Pteronotus sp.

-Cueva del Precipicio #1; Phyllonycteris poeyi


CUEVAS DE MATA

-Cueva de Gurugurú; Artibeus jamaicensis parvipes

-Cueva de los Indios; Artibeus jamaicensis parvipes


LOMA EL GAVILAN

-Gruta del Gavilán; Artibeus jamaicensis parvipes


CUEVAS DE SANTA FE

-Cueva Santa Fe; Artibeus jamaicensis parvipes
Pteronotus parnelli parnelli
Pteronotus macleayi


CUEVAS DE SAN DIEGO DEL VALLE

-Cueva de los Murciélagos; Phyllonycteris poeyi Monophyllus redmani clinedaphus.


EL GUANO DE MURCIELAGO

La explotación del llamado “guano de murciélago” o “murcielaguina” (excrementos del animal), reportaría magníficos beneficios a toda la flora del área debido al gran potencial que estas cavernas encierran. Este maravilloso y barato abono orgánico fue a provechado durante la primera mitad del siglo XX cuando aquí se estableció una industria extractora de la cual aún podemos observar sus restos, pero desde entonces hacia acá la actividad de extracción se interrumpió definitivamente por lo que en la actualidad se dispone de de más de 30 años de acumulación que con un medido control enriquecerían grandes porciones de terrenos aledaños a los mogotes contribuyendo así a mejorar la interrelación tan necesaria entre el hábitat exterior y el cavícola.

El día 2 de Agosto de 1973 anotamos en nuestro diario la curiosidad que contemplaron nuestros maravillados ojos cuando a las 6 de la tarde, ya obscureciendo y en el silencio de la Cueva del Campamento, sentimos un ruido estruendoso que venía desde el interior de la montaña y hasta sentimos el temor de que algo peligroso pudiera sorprendernos. Pensamos en una cascada de agua que muy pronto nos arrastaría pero sin darnos tiempo a reaccionar una nube negra de miles de murciélagos se precipitó contra nuestros cuerpos a muy alta velocidad. La avalancha quiroptera se comprimía como agua por embudo justamente en el salón donde nos encontrábamos nosotros pues a pocos metros de allí se encontraba la reducida salida hacia el exterior y nuestra única reacción fue agacharnos con los brazos en la cabeza para protegernos de los fuertes golpes que estos nos provocaban. El evento pudo haber durado segundos pero para nosotros fueron siglos de aturdimiento ante tan inesperada sorpresa. Imaginamos que los murciélagos también fueron sorprendidos por nuestra presencia y el ejemplo está en que había decenas de ellos aleteando por el piso tratando de recuperarse del impacto contra nuestros cuerpos, seguramente llevaban siglos haciendo lo mismo con la confianza que los espeleólogos no existían.


LA AVALANCHA HIRUNDINEA

Nos recuperamos lentamente del susto y miramos como uno por uno de los murciélagos también lo hacian emprendiendo su interrumpido vuelo hacia el exterior. Pero las sorpresas no habían terminado, no habíamos terminado de sacudirnos las ropas cuando otras miles de formas aladas penetraron a la cueva por el mismo sitio de los mureciélagos con el mismo escándalo ensordecedor que estos. Volvimos a agacharnos y protegernos de los intrusos y fue cuando comprendimos que no eran murciélagos sino que se trataban de golodrinas de cueva que regresaban posiblemente de sus labores de caza diurna para instalarse en sus nidos cavernícolas. Aquello era asombrosamente fascinante, se trataba de una especie de intercambio en el turno laboral, es decir, los murciélagos salían a cazar y las golondrinas regresaban a descanzar; pero: ¿Existiría algún acuerdo para no tropezar?-fue la primera pregunta que nos hicimos; si ambas masas no se ponían de acuerdo aquello pudiera convertirse en un caos. Posteriormente hemos observado que el mismo fenómeno se repite siempre alrededor de la 6 de la tarde todos los veranos, solo que hemos notado que no siempre los murciélagos salen primero, al parecer los primeros grupúsculos de aves que penetran en la cueva le dan la señal a los murciélagos para salir. Observar el acontecimiento desde abajo de la loma es un verdadero espectáculo ya que pueden admirarse a ambas masas vivientes en oposición de rumbos. Esta conducta debe ser más estudiada con detalles, nosotros solo nos hemos limitado a reportarla.

Para ampliar más sobre la fauna de Sabaneque, Sagua La gRande y Mogotes de Jumagua trasladate a este Sitio: http://sabaneque.tripod.com

lunes, 15 de septiembre de 2008

LOS TESOROS DE SABANEQUE


(El website más copiado del Caribe y España)



TESOROS DE SABANEQUE……
http://saguatesoros.tripod.com

NAUFRAGIOS Y ARRIBOS……..
http://saguatesoros.tripod.com/barcoshundidos.html

TESOROS DEL MOGOTE………
http://saguatesoros.tripod.com/baul.html

PIRATAS EN EL MOGOTE…….
http://saguatesoros.tripod.com/piratasmogote.html

LA CORONA DE LA COMICA…..
http://saguatesoros.tripod.com/pobeda.html

EL DETECTOR DE METALES…..
http://saguatesoros.tripod.com/detector.html

EL TESORO DEL JATAL………....
http://saguatesoros.tripod.com/jatal.html

CAYO LA VELA……………….…...
http://saguatesoros.tripod.com/cayovela.html

VINO AÑEJO………………….….…
http://saguatesoros.tripod.com/vermouth.html

PIRATAS DE CAYO CRISTO…......
http://saguatesoros.tripod.com/cayocristo.html

JEAN LAFFITE EN SAGUA…….....
http://saguatesoros.tripod.com/jeanlaffite.html

EL TESORO DE RACKHAM ..…....
http://saguatesoros.tripod.com/rackham.html

FRAGATA SAN JUAN……..….……
http://saguatesoros.tripod.com/fragatasanjuan.html

TESORO DEL OLONES……..….…
http://saguatesoros.tripod.com/olonescayofrances.html

CAÑONES TAPIADOS………….….
http://saguatesoros.tripod.com/canonestapiados.html

LA CRUZ DE PLATA………….……
http://saguatesoros.tripod.com/cruzdeplata.html

LA BOVEDA PITATA………….......
http://saguatesoros.tripod.com/boveda.html

BERGANTIN JUAN CLARA….……
http://saguatesoros.tripod.com/juanclara.html

TESORO DE PIEDA NEGRA…..…..
http://saguatesoros.tripod.com/piedranegra.html

PEPE CUCA…………………….……
http://saguatesoros.tripod.com/pepecuca.html

LA CORONA PERDIDA…….……..
http://saguatesoros.tripod.com/cuevacorona.html

CRUCIFIJO DE UMOA………….…
http://saguatesoros.tripod.com/crucifijoumoa.html

MONEDAS DE VERSAGUA….……
http://saguatesoros.tripod.com/versagua.html

CAYO SANTA MARIA……….…….
http://saguatesoros.tripod.com/cayosantamaria.html

LAS DOS ANCLAS…………….……
http://saguatesoros.tripod.com/dosanclas.html

LA GUARIDA DE MORGAN……...
http://saguatesoros.tripod.com/guaridademorgan.html

LA FLOTA DE PLATA………….….
http://saguatesoros.tripod.com/flota_plata.html

LOS COFRES DE GRANADILLO…
http://saguatesoros.tripod.com/granadillo.html

TESORO DE LA CADENA…………
http://saguatesoros.tripod.com/lacadena.html

INGENIO FLOR DE CUBA………..
http://saguatesoros.tripod.com/flordecuba.html

DINERO DE CIMARRONES………
http://saguatesoros.tripod.com/cimarrones.html

LA ESMERALDA DEL PURIO……
http://saguatesoros.tripod.com/esmeraldadelpurio.html

LA CUEVA DEL GAS………………
http://saguatesoros.tripod.com/cuevadelgas.html

LA BOTIJA DE AMARO…………..
http://saguatesoros.tripod.com/botijadeamaro.html

EL TESORO DE LA SIERRA……..
http://saguatesoros.tripod.com/lasierra.html

LA FORTUNA DE AZPIRI………..
http://saguatesoros.tripod.com/azpiri.html

EL CENTRAL ANTENAS…………
http://saguatesoros.tripod.com/centralatenas.html

RELATOS DE PEPE BELTRAN….
http://saguatesoros.tripod.com/pepebeltran.html

LOS TESOROS URBANOS……….
http://saguatesoros.tripod.com/urbanos.html

CONQUISTADORES EN SAGUA..
http://saguatesoros.tripod.com/carahatas.html

SABANA Y SABANEQUE…………
http://saguatesoros.tripod.com/sabaneque.html

PIRATERIA EN EL CARIBE…….
http://saguatesoros.tripod.com/pirateria.html

BIOGRAFIA DE PIRATAS……….
http://saguatesoros.tripod.com/piratas.html

CATALOGO DE MONEDAS……..
http://saguatesoros.tripod.com/monedas.html

NAUTICA, SIGLO 19 EN SAGUA..
http://saguatesoros.tripod.com/siglo19.html

2DA GUERRA MUNDIAL…………
http://saguatesoros.tripod.com/nazis.html

ENLACES SAGÜEROS……………
http://saguatesoros.tripod.com/id57.html



sábado, 13 de septiembre de 2008

SAGUA LA GRANDE Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

BARCOS HUNDIDOS CERCA DE SAGUA LA GRANDE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Durante la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1942 y 1944, varios barcos cubanos fueron alcanzados por torpedos de submarinos nazis muriendo unos 71 cubanos; entre ellos el “Santiago de Cuba”, “Mambí”, “24 de Febrero”, el “Manzanillo”, y el “Libertad”, este último perdió a 25 tripulantes durante uno de esos asaltos. Otros muchos buques fueron alcanzados por el fuego de la marina alemana en aguas cubanas o saliendo de sus puertos.Solamente en 1942 un total de 570 buques norteamericanos (o trabajando para ellos), fueron alcanzados por torpedos alemanes.

Hemos recopilado informes sobre algunos de los barcos, tripulaciones y anécdotas que tuvieron relación con el puerto de Sagua La Grande.





Cuando los alemanes invadieron a Noruega en 1940, las autoridades noruegas en el exilio de Londres establecieron “Nortraship” (Marina Comercial Noruega) para controlar las 806 naves noruegas que a la hora de la invasión alemana estaban en aguas noruegas exteriores. Esta flota sumó 4 millones de toneladas gruesas y 36.000 marineros noruegos sirvieron a la Nortraship, arriesgando constantemente sus vidas para llevar fuentes vitales de los E.E.U.U. para liberar a Europa y la URSS anterior. Nortraship funcionó principalmente fuera de Londres y de Nueva York. En el final de la guerra, fue disuelto y los barcos fueron vueltos a sus dueños: la empresa había hecho un beneficio hermoso 110 millones de esterlina. No fue hasta 1969 que estos veteranos establecen su primera asociación local.


D/S Hvoslef

Dueño: A/S HavManager: Helmer Staubo & Co., OsloTonelaje: 1630 gt, 892 net, 2140 tdwtSeñas: LCO

Construido en Sunderland 1927.
Portador de la fruta, 14 nudos.
En servicio entre los E.E.U.U. y la India del oeste.
Alquilado a “United Fruit Company” a partir de Marzo 5
No tenía ningún armamento a bordo.
Capitán: Arthur Dahl

El barco noruego Hvoslef iba en viaje de Sagua la Grande a Boston, habiendo salido el 6 de Marzo de 1942 con un cargamento de azúcar, cuando dos torpedos lo golpeó y fue hundido por U-94 (Ites) a las 20:05 horas de 10 de Marzo, ( 38 27N 74 54W). A 2 millas náuticas al Este del faro de la isla de Fenwicks en la bahía de Delaware.El bote salvavidas de estribor fue destruido, y solamente 7 hombres habían podido escapar pero encontraron más adelante otros 7. El Primer Oficial Andreas Ambjørnsen y el capitán Arthur Dahl se habían colocado en una balsa, pero cuando la nave se quebró por la segunda explosión la proa del Hvoslef fue levantada verticalmente en el aire antes que este se hundiera completamente, y al irse hundiendo se lleva la balsa en el embudo de succión. El 1r Oficial pudo conseguir la superficie y aferrarse en un poco de ruina que flotaba por todas partes hasta que la gente en el bote salvavidas oyó sus gritos y lo recogió. Buscaron al capitán Dahl durante mucho tiempo, pero no se veía por ninguna parte. Atracaron cerca del faro de la isla de Fenwick y de allí fueron llevados a la estación de socorro de Lewis donde se les entregó ropa seca y 3 de los hombres fueron admitidos al hospital de Bebee en Lewis. Esa tarde el guardacostas encontró a cuerpo del capitán por debajo de la balsa con su pie enredado en una soga. Su cadáver fue llevado a Brooklyn donde lo enterraron, mientras que algunos de los sobrevivientes continuaron a Nueva York al día siguiente. Las Audiencias Marítimas fueron llevadas a cabo en el Consulado General Noruego allí el 18 de Marzo de 1942 con el 2do oficial, el marinero ordinario Olsen (timonel en tiempo de ataque), el carpintero Wroldsen (puesto de observación) y el 2do ingeniero. En la 1ra emisión de 1977 del magazine noruego "Krigsseileren" (el marinero de guerra), hay un artículo largo escrito por Ingvald Wahl (ver mas abajo) , uno de los sobrevivientes que describe cómo los 14 sobrevivientes arribaron a la playa de Rehobeth cerca del cabo Henlopen, en la costa de Delaware el 11 de Marzo. La playa y las casas habían sido abandonadas, porque el área fue utilizada solamente para la temporada de verano, pero habían sido observados desde un faro el cual había notificado al guardacostas que en el acto llegó para asistirlos apenas que el bote salvavidas atracó. Las autoridades americanas no estaban interesadas en que se supiera que los U-barcos funcionaban tan cerca de las orillas americanas. Después de algunos días, atendieron a más sobrevivientes que se enviaron a Nueva York, mientras que 3 permanecían en el hospital por una absolutamente cierta hora (el 1r Oficial Ambjørnsen pudo haber sido uno de ellos, porque él no estaba presente en las audiencias marítimos en las décimo octavas). Ingvald Wahl había servido previamente como marinero capaz en Stavangeren, y también ha escrito sobre la 1ra visita de esa nave a Leningrad en la caída de 1939.

La lista de los sobrevivientes del “Hvoslef” es la siguiente:
1er Oficial Andreas Ambjørnsen; 2do Oficial Harry Olsen; Carpinrtero Harry Wroldsen; Able Seaman Svend Aage Olsen; Able Seaman James Bast (Norteamericano); 2do Ingeniero Lars Walderhaug; 3er Ingeniero Georg Løvaasen; Donkeyman Andor Torjussen; Stoker Hans Lund; Stoker Arne Nes; Stoker Ingvald Wahl; Steward Magnus Jacobsen; Cook Adel Andersen; Mess Boy Gunnar Haakonsen (Sueco).

Lista de desaparecidos:Capitán Arthur Dahl; Able Seaman Thomas Nevestad; Able Seaman Harry Anderson (Swedish que vivía en Nueva Orleans); Ordinary Reaman Victor Arnold Carlson (Sueco); 1er Ingeniero Mathias Kruge; y el Oiler Torkel Larsen
.

Ingvald Wahl

Nacido en una ciudad noruega pequeña sobre el Círculo Polar Ártico, Ingvald Wahl comenzó jóven la trayectoria para convertirse en un krigsseilere, que en los medios noruegos es "marinero de guerra". Esto es lo que llaman los noruegos sus veteranos de alta mar que lucharon contra los alemanes en la segunda guerra mundial. Wahl siguió en sus pasos a su padre y a su abuelo, yendo al mar en la edad 14. Pasó un total de ocho años en los mares, cuatro en las aguas costeras, y cuatro en el océano en servicio de la guerra. El 9 de abril de 1940 cuando Alemania atacó a Noruega, Wahl estaba en el mar y fue atacado por los alemanes.La nave siguiente donde él prestaba servicios fue torpedeada por los alemanes el 10 de Abril de 1942, cuando navegaba desde Sagua La Grande en ruta hacia Boston. Entre los cuatro noruegos y dos Suecos a bordo estaba Wahl y su mejor amigo fue herido el cual no podía nadar porque el lado izquierdo de su cuerpo había sido paralizado, su pie izquierdo, y su pie derecho fue dañado. Wahl era nadador excelente y a pesar de sus lesiones se las arregló para hacerlo a un tablón.

Escuchó la llamada del amigo pidiendo ayuda en la oscuridad y sabía que él no podía salvarlo. Un bote salvavidas lo salvó y después casi de un año de milagros médicos, Wahl podía ir al mar otra vez. Cuando pudo, fue a Nueva Escocia y se alistó en la escuela de entrenamiento de la artillería de la marina en el campo Noruega, situada en Lunenburg, en diciembre de 1942.

Cuando acabó su entrenamiento en febrero de 1943, Wahl fue de nuevo al mar, navegando en seis diversas naves hasta el final de la guerra. De mayo el 5, 1945 que la nave se movió rápidamente cuando recibió el mensaje que los alemanes se habían ido. De mayo el 8 de 1945, era probable que su nave fuera la primera para alcanzar la Noruega nuevamente libre. Cuando lo descargaron de septiembre el 11 de 1945, Wahl fue de nuevo a su hogar de la niñez de Hammerfest a ayudar a reconstruirlo porque había sido quemado por los alemanes durante la guerra. Muchas de sus historias están en la impresión, incluyendo una en el libro "en alguna parte en la costa del este de Canadá" donde él comparte sus historias del generosit


Millinocket

Tonelaje: 3,274

El 17 de Junio de 1942 el buque carguero norteamericano “Millinocket” de la compañía “Bull Insular Line,Inc”., fue golpeado por un torpedo de U-129 a la distancia de 9 nudos de la Isabela de Sagua. El torpedo golpeó entre las bodegas #4 y #5 sobre 12 pies debajo de la línea de flotación. La explosión abrió un gran agujero en el casco, expulsó a algunos hombres al agua y mató al principal artillero. La nave se hundió rápidamente en quilla uniforme en el plazo de tres minutos. No se envió ninguna señal de socorro y las armas nunca fueron usadas (la nave estaba armada con un 6pdr y dos cañones calibre 30). Solamente un bote salvavidas y dos balsas fueron lanzados, mientras que algunos hombres tuvieron que saltar al agua para escapar. Witt preguntó al segundo ingeniero auxiliar sobre el nombre de la nave, del tonelaje, del cargo, del origen y de la destinación. Él también les dio un botiquín de primeros auxilios para los hombres heridos cuando el ingeniero le pidió uno. El dueño, tres oficiales, cinco tripulantes, dos protectores armados de los siete oficiales, 22 tripulantes y a seis protectores armados a bordo perdieron la vida , la mayoría de ellos ahogándose. Dos barcos de pesca y un barco de motor cubano llevaron a los sobrevivientes a Isabela de Sagua y desde aquí fueron trasladados a Sagua La Grande, donde los ocho dañados fueron tratados en el hospital Pucurull.

El norteamericano Joseph Deseve nacido en Nueva York de rango: GM3c , muere en este evento.


M/T HAMLET

BARCO ; HAMLET
Barco: M/T Hamlet
Manager: Bruusgaard, Kiøsterud Y Co.,
Tonelaje: 6578 gt, 3994 net, tdwt 9960.
Señales: BNMB (previamente: LITZ)
construido: en Gothenburg 1934.
Nombres anteriores: Eidsvold hasta 1934, Abu hasta 1937.
Capitán: Nils. A. Ambjørnsen.

Algunos Viajes Del Convoy:

Una historia en una de las tiradas del magazine noruego “ Krigsseileren” cuenta que la nave “Hamlet” estaba alquilada a la “United Fruit Company” y que fue equipada especialmente para llevar plátanos, aunque sin refrigerar, en su lugar, grandes pipas de aire mantuvieron a los plátanos frescos, y encima de las cubiertas regulares con techados de madera para la protección contra el calor del sol. Esta historia particular es encantadora en medio de la desgracia y gira alrededor de una rata nombrada “King Kong” por la tripulación debido a su gran tamaño que la destacaba sobre las demás y la cual fue perseguida todo el viaje con cuanto método exterminador existía, pero ella, astuta, siempre escapaba. El cargamento de plátanos que traían de la bahía de Montego, Jamaica era un verdadero paraíso para esta comunidad de roedores. En Febrero de 1942 en Nueva Orleáns, descargaron el barco y aprovecharon este vacío de los compartimentos de carga para fumigar y luego lo abandonaron, trataban así de librarse de ellas. En Jacksonville, Florida fueron colocados en los compartimientos unos potes grandes de sulfuro cerrando la ventilación y el sulfuro fijado en el fuego. La ventaja del último método era que las ratas vendrían hacia fuera de sus lugares que se ocultaban en busca de oxígeno cuando las llamas lo habían quemado totalmente lo cual era mucho mejor que el método de fumigación ya que las ratas morirían en sus madrigueras y luego se descomponían. Era muy seguro que los días de King Kong estaban contados, pero al día siguiente, ¡ sorpresa! …cuando salieron para Habana con carga general vieron de nuevo a al escurridizo ratón en el messroom, probablemente buscando alimento.¡King Kong siempre escapaba todos los métodos!, ¡ había sobrevivido a la "batalla del sulfuro" en Jacksonville!. Aquello resultaba increíble. Existía una especie de obsesión por capturar a la rata gigante como si se tratase de un Ahab con su Moby Dick.

Alrededor de dos veces por semana el equipo organizaba shows nocturnos, y después de que todos los “poseedores de boletos del teatro" hubieran tomado sus asientos las luces se apagaban. En galera las bandejas con el alimento habían sido colgadas cerca del techo, la luz fueron idas encendido en ese sitio. Los primeros ejecutantes eran los acróbatas (cucarachas) que se arrastraron encima de las paredes, entonces a lo largo del techo, antes de caerse abajo en la bandeja del alimento. Entonces vinieron los bailarines del ballet clásico (ratas), saltando del piso al banco, después a la tabla donde la danza podría comenzar, con como estaban parados en sus piernas traseras que intentaban alcanzar la bandeja del alimento, saltando y de otra manera realizando su acto gran habilidad y resistencia. King Kong ahorraría su fuerza y esperaría generalmente hasta que algo del alimento aterrizó su manera.

Una vez que la carga fue entregada en La Habana, la nave se dirigió hacia Sagua La Grande para cargar azúcar y entregarla en Boston, y fue en esta travesía Sagua-Boston cuando culmina la parte graciosa de la historia pues el “Hamlet” fue alcanzado por un torpedo nazi que lo partió en dos mitades después de pasar el Cabo Hatteras.El torpedo había golpeado en la parte posterior del cuarto de motor y otro falló pasando cerca del barco. Él cronista de esta historia estaba en el cuarto de baño en ese entonces (a popa), y voló con una de las mitades de la nave hundiédose en las profundidades, pero cuando salió a flote pudo ver las dos mitades como iban desapareciendo en el océano.Con desesperación buscó en los alrededores algo donde aferrarse hasta que encontró un tablón, pero ¡ Ah sorpresa! ¡ alguien lo había ocupado ya!, y efectivamente, era ella, nada menos que King Kong y uno de sus compañeros…

Lista de sobrevivientes del último viaje de barco Hamlet” entre Sagua La Grande y Boston:Captain Nils A. Ambjørnsen; 1st Mate Aake Andersen; 2nd Mate Aage L. G. Ludvigsen; 3rd Mate Olaf J. Johansen; Radio Operator Kenneth Fleming (British); Radio Operator William Clay (U.S. Navy); Carpenter Gunnar N. Nilsen; Boatswain Olaf Larsen; Able Seaman Olaf Finvik; Able SeamanThorbjørn Solbakken; Able Seaman Frithjof Olsen; Able Seaman Allan J. Collier (Canadian); Able Seaman Adrian Fase (Dutch); Able Seaman Alf Gunnar Haug; Able Seaman Frederick Egner (Canadian); Able Seaman Olav M. Sørensen; Ordinary Seaman Jacob Lilleheim; Ordinary Seaman/Gunner Arthur Thomas Denyer (British); Ordinary Seaman/Gunner John Henry Clarke (British); 1st Engineer Gunnar J. Pettersen; 2nd Engineer Jens Røsland; 3rd Engineer Kristian Larsen; Assistant Thorleif Reinemo; Mechanic Harald Oftedal; Mechanic Walter Eugen Svendsen; Mechanic Frithjof Larsen; Mechanic Søren Eriksen; Mechanic Odd Lugård Jørgensen; MechanicK. F. Halvardsen; Pump Man Harald K. Amundsen; Steward Olaf Anderson; Cook Håkon Johansen (Swedish); Galley BoyEdward C. Butghart (British); Mess Boy Peter Webster (British); Mess Boy Robert Walker (British); Signal Man Charles Burianck (U.S. Navy).




EL SUBMARINO ALEMAN HUNDIDO AL NORTE DE LAS VILLAS


Un caza-submarinos cubano de madera hunde a uno de los últimos modelos de U-barcos diseñado por los alemanes. El 15 de Mayo de 1943 un destacamento de las fuerzas de caza-submarinos cubanos formado por un Cs-11, Cs-13 y Cs-12 navegaba de Isabela de Sagua a La Habana escoltando al buque mercante Hondureño “SS Wanks” y al cubano “SS Camagüey”, ambos con carga de azúcar de la región cañera de Sagua La Grande . Los equipos estaban en alarma máxima, poco antes habían recibido comunicación de que un submarino alemán había sido visto al norte de Matanzas en rumbo hacia Las Villas. Los buques mercantes navegaban a 500 yardas uno de otro ( el “Camagüey” más cercano a orilla), y la escolta viajaba a unas 750 o 1.000 yardas de distancia de estos. En la vanguardia estaba el Cs-12, seguido por el Cs-11, que era el buque insignia, y el Cs-13 en la parte posterior del convoy. Los CS eran barcos de madera pequeños con una longitud de 83 pies, con capacidad de 45 toneladas y un equipo de 12; su velocidad máxima era de 18 nudos y fueron armados con un cañón de 20 milímetros y 8 cargas de profundidad de 325 libras. Los barcos habían sido arrendados a Cuba por el gobierno de los E.U. y las tripulaciones se habían entrenado en los Estados Unidos.

A las 17:15 horas, cuando las naves navegaban cerca del faro de Cayo Mégano (a mitad de camino entre los meridianos de Isabela de Sagua y el de Sierra Morena), un Kingfisher de la marina norteamericana voló sobre ellos.

El avión voló a baja altitud alrededor de un posible objetivo haciendo señales denunció la presencia de un submarino enemigo, por lo que el mando del destacamento de las fuerzas cazadoras ordenó al capitán del Cs-13, Mario Ramírez Delgado (alférez de fragata) explorar el área señalada en por el avión, y el equipo acústico captó el ruido a unas 900 yardas que producía el submarino en su escape, por lo que sin pérdida de tiempo lo persiguieron y le lanzaron varias cargas de profundidad que hicieron 4 grandes explosiones submarinas, la cuarta fue quizás la explosión de uno o más torpedos del submarino porque su gran potencia hizo surmergir la popa del cazador cubano inundando su sala de máquinas. El sonido recibido por los hidrófonos los hizo interpretar que el submarino había sido alcanzado, pero para más seguridad lanzaron dos cargas más.

Después de algunos minutos un puesto de observación descubrió una mancha oscura y viscosa en el agua, además de un olor a combustible que emergía del fondo, por lo que Ramírez tomó una muestra como prueba del hundimiento del submarino para luego incorporarse de nuevo al convoy, que habían continuado su ruta. El suceso ocurrió a la altura de los 23º 21’ de latitud Norte y los 80º 18’ de longitud Oeste, al norte de Carahatas.

Por razones desconocidas el gobierno cubano decidió silenciar la acción, pero al final de la segunda guerra mundial cuando los archivos alemanes de la marina fueron capturados, se supo que el U-Barco que había estado funcionando en el área en esos días había sido el U-176, capitaneado por Kapitänleutenant Reiner Dierksen.

En 1946 Ramírez Delgado, que había sido promovido al grado del teniente Jr., fue condecorado con la medalla del mérito naval. Su éxito también fue reconocido por almirante Samuel E. Morrison, historiador oficial de la marina de los E.U. en su libro sobre las operaciones navales de los Estados Unidos en la segunda guerra mundial¸ donde también elogia la maestría y la eficacia de marineros cubanos.


El U-176 capitaneado por Reiner Dierksen (condecorado con la Cruz de Hierro por sus 11 barcos hundidos) era un submarino de la clase IXC de 1.540 toneladas, con unos 250 pies. La velocidad máxima era de 18.2 nudos en la superficie y de 7.3 nudos en surmersión. Navegaba por debajo de los 775 pies. El submarino podría cargar 22 torpedos (otras fuentes dicen 12) y 44 minas. Fue armado con un cañón y dos ametralladoras antiaéreas. Cuando fue hundido navegaban 53 hombres a bordo y ninguno sobrevivió. Este U-176 había hundido 11 naves para un tonelaje total de 53,307 toneladas entre Julio de 1942 y Mayo de 1943. Para el final de la guerra la flota submarina alemana había perdido tres de sus cuatro naves. Era el servicio con las pérdidas más grandes.

El submarino U-176 quizás sea encontrado algún día en el fondo de nuestras aguas. El 11 de Enero de 2002, un equipo arqueológico buscando galeones españoles en esta zona, informaron que les pareció ver sus restos pero aun no existe un reporte definitivo.

SIMBOLOGIA

* = nave hundida o perdida
D/S = Vapor
M/S = Motor
T/T = Petrolero de turbina
D/T = Petrolero de vapor
M/T = Petrolero de Motor
NS = la nave estaba en la flota de Nortraship


Para más detalles de Sagua y la Segunda Guerra Mundial visita "Los Tesoros de Sabaneque:
http://saguatesoros.tripod.com/nazis.html



Colección

Colección
Museo Privado

BUSCAR POR TEMAS

20 de mayo (1) Abelardo Moreno (1) aborigen (1) Aborígenes (1) acuáticos (1) Aguaitacaiman (1) aguas subterráneas (1) Alambique (1) Alumnos (1) ampliaciones (1) anfibios (1) anseriformes (1) anuros (1) Apariciones (1) APRA (1) Aramus guarauna (1) archaeology (1) arqueologia (3) Arqueología (3) Arquitectura (1) Arrieros (1) artropodos (1) Aves (9) Aves de Sagua (2) aviacion (1) Backer (1) Balnearios (1) Banderas (1) Barbiquejos (1) barcos (5) baules (1) Beatificaciones (1) bioespeleología (1) Biologia Marina (1) boletín (1) Botella (1) botijas (2) Boy Scouts (1) Buhos (1) Buques (1) burying (1) Cagua (2) Camaos (1) cangrejos (1) Caprimulgidae (1) Caprimulgiformes (1) Cárabos (1) Carahatas (1) Carso (1) Catálogos (1) Cavernas (4) Cayamas (1) Cayo Cristo (1) Cayos (3) caza (2) Cementerio (1) Cernícalos (1) Charadriiformes (1) churchs (1) Ciclones (4) Cisnes (1) Cocos (1) cODORNICES (1) cofres (1) colectas (1) Colonización (1) Colonizadores (3) Combates (1) Conquistadores (2) Cónsul (1) Contaminacion (1) Corralillo (1) Corsarios (3) Corúas (2) Cotorras (1) Cotuntos (1) crustáceos (1) Cuba (7) Cuevas (8) Deportes (1) Desaparecidos (1) detectores de metales (2) Ecosistemas (1) Educacion (1) El Mamey (1) Emilio Núñez (1) endemicos (1) Entierros (1) Españoles (2) espeleologia (1) Espeleología (2) Esteros (1) Evangelina Cossio (1) Excavaciones (2) excavacionnes (1) expediciones (2) exploraciones (10) exploradores (2) explraciones (1) fAISANES (1) faros (1) fauna (12) Fauna Cubana (1) Ferrocarril (1) Fiestas (1) fishes (1) Flamencos (1) flora (3) Folletos (1) fosiles (1) fotos (1) Frailecillos (1) Furnias (1) Galeones (2) Gallaretas (1) Galleguitos (1) gALLIFORMES (1) gALLINAS (1) Gallinuelas (1) Gallitos (1) Gansos (1) Garcilotes (1) Garcitas (1) Garzas (1) Gavilaes (1) Gaviotas (1) Grullas (1) Guabairos (1) Guacamayos (1) Guanaba (1) guareao (1) Guerra de Independencia (1) Guincho (1) Halconcitos (1) Halcones (1) hemiptera (1) himipteros (1) Huracanes (4) Huyuyo (1) ictiología (1) Indios (3) Ingieneria (1) Insectos (2) Instituciones (1) Instituto (1) Inundaciones (2) Invertebrados (4) investigaciones (1) Isabela (4) Isabela de Sagua (5) Isla Verde (1) Jacanidae (1) judíos (1) Jumagua (11) Jurisdicció (1) Jurisdicción (1) Ladies (1) Las Villas (1) Lechuzas (1) Lepidopteros (1) Leyendas (2) Libros (1) lobos de mar (1) Lomas (1) Loros (1) Maestros (1) Mambises (1) mamiferos (1) Manglares (1) manto freático (1) Mapa (1) Mapas (1) mar (1) Marbellas (2) Mares (1) Marina (1) marineros (1) marinos (1) Mariposas (1) Maritimas (1) Mercantes (1) Meteoros (1) Milagros (1) Mitos (2) Mogotes (9) Mogotes de Jumagua (3) Montañas (1) Monumentos (1) murcielagos (1) naufragios (1) Nautico (2) Navales (2) navegacion (1) Nazis (1) newspaper (1) Nikolis (1) Nueva Sagua (2) Orlando Garrido (1) ornitologia (1) ornitología (1) oro (1) Ostiones (1) Padre Las Casas (1) Páfilo de Narváez (1) pájaros (2) Palomas (1) Pamperos (1) Patos (1) peces (1) peces ciegos (1) Pedraplenes (1) Pelicaniformes (1) Pelícanos (1) Pepe Beltrán (1) Pericos (1) pez (1) Phalacrocoracidae (1) pioneros (1) piratas (4) Playas (1) Podicipediformes (1) Pomacea (1) Posters (1) Precipicios (1) prensa (1) Presa (1) Presa Alacranes (1) Presidentes (1) Procellariidae (1) Procellariiformes (1) Profesores (1) Protozoos (1) Psittaciformes (1) Publicaciones (1) Puente (1) Puerto (1) Puertos (1) Querequetés (1) quiropteros (1) Rabihorcados (1) ranas (1) ranitas (1) Republica (1) Revistas (2) Rio (3) río (1) Rivero de la Calle (1) ron (2) Sabana (1) Sabana-Camagüey (1) Sabaneque (29) sagua (19) Sagua La Grande (6) Sagüero (1) Salinizacion (1) Santa Lucía (2) sapos (1) satelite (1) Segunda Guerra (1) Sevillas (1) Siguapas (1) sitios (1) Sobrevivientes (1) Sociedades (1) Tejar (1) Tempestades (5) Tennis (1) tesoros (4) time capsules (1) Tojosas (1) Tormentas (2) Tragedias (1) Undoso (1) Urbanismo (1) Uvero (1) Vacaciones (1) Vapores (1) Vice Presidente (1) Vieja Sagua (1) Villa del Undoso (7) vino (1) Virgen (1) Wisky (1) Yaguasas (1) yaguasín (1) Yucayo (1) Zanjones (1) Zaramagullones (1) Zarapicos (1) zoologia (2) zoología (2)